LOS TRAMITES. “Palos en la rueda”

LOS TRAMITES. “Palos en la rueda” Ing. Guillermo Rossler.

Los otros días el Secretario de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe hablaba del valor de la construcción, lo que ha adquirido, la preponderancia que ha adquirido en la economía de la Provincia de Santa Fe. Nos fuimos al Colegio de Ingenieros Civiles a hablar con Guillermo Rossler porque además de estar al frente de uno de los colegios de la construcción está en pleno ejercicio de su profesión, padeciendo estos procesos y haciéndole padecer a sus clientes estos procesos que a veces el cliente no entiende si es la incapacidad del profesional o la incapacidad y la burocracia lo que impiden que sus obras comiencen. Bueno, con él dialogamos, me llamó la atención una frase que dijo él, demoran más los trámites que la obra en sí.

Acá la cosa realmente se ha desbandado, exigirle a un intendente, a una autoridad que tome una decisión cuando no conoce el tema. Todos sabemos que está mal y que falla, ahora hay que ponerse a ver cómo se soluciona y dijo Guillermo Rossler otra frase importante, tiene que haber tiempos concretos en los que se diga esto arranca y es distinto. Hay que atender el juego.

¿Hace cuántos años —vos que estás en esto desde hace tiempo— venís viendo los mismos problemas con los trámites municipales o los de las empresas del Estado?”

Esto no es una cuestión de ahora, no se le puede siempre echar la culpa a las administraciones actuales, pero hace varias décadas que venimos que cada vez que hacemos una obra, creemos un nuevo emprendimiento o lograr un final de obra o directamente una ampliación de cualquier propiedad el trámite se hace eterno, o sea, desgraciadamente se demora más a veces en trámite que en la propia obra en sí.

¿Cuál es la posible solución? ¿Tienen una propuesta en concreto?

Este trabajo normalmente siempre tratamos de hacerlo en conjunto con los otros colegios de la construcción, el colegio arquitecto o el colegio técnico. Tratamos siempre de poner a disposición de las autoridades todo lo que tenemos conocimiento y todos los ejemplos de todas las distintas observaciones que se producen cuando se realiza un trámite de una obra nueva o cualquiera del otro Estado.

Y la única forma de esto es trabajando con diálogo, con metas y con plazo determinado.

Bueno, ¿ustedes se han reunido con el Intendente? Más allá del Obstamento de la Estructura Municipal. Las reuniones siempre se llevan a través de la Subsecretaría de Obra Pública o de la Secretaría de Obra Pública con los distintos, tanto de los primeros funcionarios que trabajaron en su momento como los actuales.

De la misma manera se habló con concejales explicándoles los problemas que hay normalmente en la habilitación de cualquier tipo de obra y son conscientes, el tema es que esto hay que llevarlo a cabo, o sea, no solo ser conscientes del problema, de las demoras que está habiendo en este momento, sino darle una solución porque hoy la industria de la construcción, como nos gusta decirlo, tiene una velocidad, una rapidez que no se está dando de la parte del Estado. Yo creo que hay que poner un tope de esto porque estamos en una emergencia en el tema del desarrollo de construcciones. Si uno ve localidades fuera del ámbito de la ciudad de Santa Fe, se ve que hay un crecimiento exponencial de las obras bien hechas, o sea, con los papeles, con todo el día, y en Santa Fe estamos viendo un crecimiento de lo que es la construcción fuera del reglamento y fuera de estar como corresponde con los permisos, con los derechos y con todo el pago.