A pesar de la marcada estabilidad de precios, comparado contra los meses anteriores, hoy se necesitan más pesos para construir una vivienda en la “ciudad cordial” que en “la cuna de la bandera”.
De acuerdo a los datos oficiales, en el Gran Santa Fe, el precio de construir una casa estándar subió + 1,1% en marzo y durante el último año el presupuesto necesario, se actualizó un 46,5%, quedando detrás de la inflación que llegó al 54,3% en el mismo período.
En el Gran Rosario, los precios también transitan un presente de estabilidad. En marzo subieron +1,7% y acumulan un +40,2% interanual, (6,3 puntos porcentuales menos que en el Gran Santa Fe).
Según el informe oficial, para construir un metro cuadrado en Santa Fe, en el tercer mes de 2025, se necesitó en promedio unos $755.901,04, esto es 1,7% más de lo que cuesta en el Gran Rosario, ($743.377,61).
Segmentado por rubros, en Santa Fe el incremento se explicó principalmente por el avance de +1,3% en “Materiales” y +1% en el capítulo “Mano de obra” y +0,6% “Gastos generales”.
Por su parte en el Gran Rosario, en marzo, los “Materiales” subieron +2,5%; “Gastos generales” un +1,1% y un +1% la división “Mano de obra”.
Desde este año, el IPEC sustituyó el antiguo Costo de la Construcción de Santa Fe por un nuevo indicador, extendiendo el relevamiento geográfico a los aglomerados Gran Santa Fe y Gran Rosario.
El costo de construir en Santa Fe y Rosario
En el aglomerado Gran Santa Fe los aumentos más relevantes se registran en: pisos y revestimientos: +7,8%; ladrillos: +5,8%; y maderas:+2,8%.
Por su parte, el aglomerado Gran Rosario se observan alzas en: amoblamientos: 11%; pisos y revestimientos: +8,5%; ladrillos: +8,2% y varios instalación gas: +5,5%.