Conoces “Tasa Tasa”?

Una guía para navegar el mercado de créditos hipotecarios UVA y conocer las mejores opciones

Una herramienta para comparar con agilidad las propuestas de diferentes bancos para un mismo crédito.

En un entorno económico donde la adquisición de una vivienda propia es una prioridad de difícil acceso para muchos argentinos, presentamos hoy una plataforma que ayuda a comparar las distintas opciones de créditos hipotecarios UVA, para poder comparar y elegir entre los distintos préstamos que ofrecen entidades bancarias para la compra o construcción de la casa propia.

Se trata de la aplicación ‘TasaTasa’, que facilita la toma de decisiones en base a información precisa, para que los usuarios encuentren la financiación que mejor se adapte a sus necesidades.

Un dato a considerar es que las tasas de interés tuvieron alzas entre fines del año pasado y principios de 2025, elevándose en hasta 2 puntos en algunas entidades bancarias, por lo que esta aplicación se convierte hoy en una buena herramienta para conocer las condiciones actualizadas del mercado.


¿Cómo Funciona TasaTasa

TasaTasa es una plataforma gratuita que recopila información de múltiples entidades financieras, permitiendo a los usuarios comparar tasas de interés, plazos y condiciones de diferentes créditos hipotecarios. Para comenzar a utilizarla, es necesario seguir los siguientes pasos, bastante sencillos e intuitivos.

Una vez que se accede a la plataforma en el sitio web https://tasatasa.com, hay que completar un formulario con información básica sobre las necesidades de crédito y la situación financiera de quien está buscando el crédito. Para eso, hay que dar click a la pestaña ‘Simulá tu préstamo’.

Allí se introducen datos como situación laboral (relación de dependencia, autónomo, monotributista, etc), edad y tipo de operación a concretar, como puede ser primera o segunda vivienda, etc.

El sitio requiere introducir datos como el valor aproximado de la vivienda que se busca adquirir, ingresos mensuales del solicitante y ahorros que aportará para la compra, lo que de inmediato da una primera respuesta: si los ingresos y ese aporte inicial no son suficientes, la plataforma informa que “no calificás para ningún crédito disponible”, lo que lleva a estimar en cuánto se necesita mejorar el ingreso, o el ahorro inicial, para poder calificar.

Y al contrario, si se reúnen ingresos y condiciones necesarias, la plataforma informa si se califica para uno o más bancos, presentando las alternativas de cada uno, con opciones para simular los valores de cuotas.

Una vez introducidos algunos datos, como DNI y número de celular para simular créditos personalizados (se puede optar por avanzar sin el número de documento, pero el celular es necesario para el envío de un código de verificación) el sitio realiza una comparación de las ofertas disponibles entre créditos de distintos bancos.

A partir de ahí, si el interesado cree viable alguna de las operaciones puede optar por un contacto personal con la entidad que mejor se adapta a sus necesidades y avanzar en la gestión de manera personal.

En cuanto a la introducción de datos personales, lo que puede generar desconfianza en algunos usuarios, el sitio explica en su política de privacidad para qué utiliza esa información, además de contar con certificado de seguridad y otros indicadores que lo posicionan como una entidad con respaldo. De todos modos, cada uno debe decidir si avanza o no en este punto, como tomar las precauciones necesarias antes de ceder sus datos personales.

Es necesario tener en cuenta que la plataforma es completamente gratuita y está diseñada para simplificar la búsqueda del crédito hipotecario más adecuado, pero no se gestiona el préstamo a través de la misma ni se está comprando ningún producto.