El próximo 23 de noviembre de 2025 el Colegio de Ingenieros Especialistas de la provincia de Santa Fe cumple 30 años de la sanción de su Ley de creación N°11.291. Sería muy extenso enumerar los logros institucionales a lo largo de tres décadas, donde con mucho esfuerzo y profesionalismo las distintas Comisiones Directivas consiguieron destacar la labor de los matriculados del CIE en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería Especialista. El orgullo de la actual Comisión Directiva es haber emprendido el camino de la mejora continua en la interacción con los colegiados que nos permitió certificar la norma IRAM – ISO 9001 cuyo alcance es la matriculación de profesionales de la Ingeniería Especialista, el visado de expedientes técnicos y la administración del Colegio profesional.
Además, se avanzó en el programa de medidas técnicas de protección de datos personales que permite llevar una adecuada gestión en materia de seguridad de la información y de los aspectos legales en cuanto a los deberes y obligaciones que conlleva este tratamiento de datos según la Ley Nº25.326 y sus anexos reglamentarios.
Otro logro ha sido poder inaugurar el Salón de Usos Múltiples en el mismo edificio de la sede del Colegio de calle San Martín para capacitaciones, reuniones de las comisiones de trabajo y de la Fundación CIE I.
Respecto a logros conjuntos no puedo dejar de mencionar la incorporación del reconocimiento a los Colegios, Consejos y Cajas de Previsión en la nueva Constitución provincial, como Instituciones creadas para custodiar el ejercicio legal de la profesión en el marco de la ética profesional. Creo que tenemos que seguir trabajando para que sea una cuestión cultural, que el ejercicio profesional debe ser sí o sí vinculado a una matrícula.
Por otra parte, nuestro relación con la Caja de Ingeniería se vio reforzada con la firma del Convenio de cooperación con la Mutual Ingeniería para que los/as afiliados/as puedan acceder a préstamos destinados a compras de herramientas para el desarrollo profesional así como los posteriores servicios de calibración, mantenimiento y adquisición de consumibles.
Los desafíos son permanentes, por ejemplo, en cuanto a la demanda de profesionales cada vez más capacitados. El Colegio está justamente para continuar dando esa posibilidad de formación continua. Las capacitaciones que brindamos son las que proponen los colegiados que participan de las Comisiones de trabajo. Los matriculados deben ponerse en contacto con el Colegio, acercarnos propuestas para trabajar juntos y que realmente el Colegio sea una herramienta para brindarle una permanente capacitación o solución de problemas que se le presentan diariamente.
El cierre del año siempre significa un agradecimiento hacia los matriculados que realmente ven al Colegio como un aliado para poder trabajar juntos o desempeñar mejor su profesión, agradecimiento a las instituciones que trabajan a la par del Colegio y al personal del Colegio. Por lo tanto, creo que todos deben sentirse parte del Colegio y a ellos les debo decir gracias.


